Logo
Home
>
Productos Financieros
>
Fondo social para impacto positivo

Fondo social para impacto positivo

22/08/2025
Giovanni Medeiros
Fondo social para impacto positivo

En un momento en que la sociedad demanda respuestas a retos urgentes como la desigualdad, la sostenibilidad y la inclusión, el lanzamiento del Fondo de Impacto Social (FIS) en España representa una apuesta decidida por un modelo de desarrollo más justo y equilibrado. Este instrumento combina la fuerza de lo público con la eficiencia de lo privado para generar no solo un rendimiento financiero, sino también un beneficio colectivo duradero.

Qué es el Fondo de Impacto Social

El FIS es un instrumento financiero público creado para estimular la economía de impacto y emprendimiento social en nuestro país. Impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y gestionado por COFIDES, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y responde a la necesidad de reforzar las políticas de inclusión y cuidados.

Desde su aprobación en el Real Decreto-Ley anticrisis de junio de 2024, ha empezado a operar de forma activa, promoviendo inversiones que van más allá de la rentabilidad. Su naturaleza pública-privada garantiza transparencia, profesionalidad y un enfoque integrador que busca movilizar tanto recursos públicos como financiación de inversores privados comprometidos con el cambio social.

Objetivos y finalidades estratégicas

El propósito principal del FIS es promover inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo que sea cuantificable y medible. Estas metas se concretan en:

  • Fomentar proyectos que reduzcan la pobreza y mejoren la calidad de vida de colectivos vulnerables.
  • Consolidar el estado de bienestar mediante la creación de empleo sostenible.
  • Atraer recursos privados y reforzar la colaboración público-privada.
  • Reforzar la economía social y solidaria como palanca de desarrollo local.

Con una dotación inicial de 400 millones de euros y un horizonte de inversión hasta junio de 2026, el fondo se proyecta como autosostenible e indefinido gracias a la reinversión de los rendimientos generados.

Temáticas y proyectos elegibles

El FIS prioriza iniciativas que aborden desafíos sociales y medioambientales concretos. Entre las temáticas susceptibles de recibir apoyo están:

  • Empleabilidad de personas con discapacidad o en situación de sinhogarismo.
  • Microfinanzas y acceso a capital para colectivos en riesgo de exclusión.
  • Impulso al emprendimiento femenino y al liderazgo de mujeres en sectores innovadores.
  • Proyectos de regeneración medioambiental y transición ecológica.
  • Desarrollo local y integración social y territorial.

Asimismo, pueden participar iniciativas valoradas previamente por el Laboratorio de Políticas de Inclusión, lo que agiliza su evaluación y promueve mejores prácticas basadas en evidencia.

Estructura, gestión y gobernanza

El Fondo de Impacto Social cuenta con una estructura sólida que garantiza rigor y eficacia. COFIDES asume la gestión profesionalizada por COFIDES y coordina un sistema de gobernanza que incluye:

  • Panel de Expertos Independientes (PEI): análisis y valoración de las operaciones propuestas.
  • Comité Interministerial Técnico de Inversiones (CITI): validación definitiva y supervisión estratégica.

Esta arquitectura permite un seguimiento constante de cada proyecto y asegura que los criterios de selección se mantengan alineados con los objetivos sociales y medioambientales del fondo.

Modalidades de apoyo financiero

Para adaptarse a las necesidades diversas de los proyectos, el FIS ofrece varios instrumentos:

  • Suscripción de participaciones en fondos de inversión con impacto.
  • Inversiones directas y coinversiones en entidades seleccionadas.
  • Préstamos y otros instrumentos financieros innovadores.
  • Facilidad de asistencia técnica para asesoría y acompañamiento especializado.

Esta combinación de mecanismos busca maximizar la flexibilidad y el alcance de las intervenciones, asegurando que cada proyecto disponga de la financiación y el soporte experto necesarios para escalar su impacto.

Marco normativo y desarrollo

El FIS se sustenta en el Real Decreto-Ley anticrisis aprobado en junio de 2024, una respuesta normativa a los retos derivados de la pandemia y la crisis global. Su inclusión en el componente 22 del PRTR refuerza el compromiso del Gobierno con la economía de los cuidados y la cohesión social.

Desde su inicio operacional en el segundo semestre de 2024, el fondo ha sentado las bases para convertirse en un motor de transformación productiva y un referente en la movilización de capital con propósito, tanto en el ámbito europeo como en el latinoamericano.

Perspectivas de futuro

El horizonte del Fondo de Impacto Social trasciende las cifras: se trata de construir comunidades más resilientes, empresas más responsables y un Estado de bienestar sólido. A través de la atracción de recursos privados y la reinversión continua, el FIS aspira a ser un modelo replicable en otros países.

La colaboración entre administraciones, inversores y entidades sociales se erige como la clave para alcanzar un impacto duradero. Cada euro invertido en este fondo no solo busca un retorno financiero, sino también dejar una huella positiva en personas, entornos y generaciones futuras.

En última instancia, el FIS nos convoca a todos: administraciones, empresas, organizaciones sociales y ciudadanía. Juntos podemos transformar retos en oportunidades, alianzas en resultados tangibles y sueños colectivos en realidades compartidas. Este fondo es más que una iniciativa: es un compromiso con el futuro de España y con el bienestar de su gente.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros