Logo
Home
>
Oportunidades de Inversión
>
Inversiones en logística se potencian con el e-commerce

Inversiones en logística se potencian con el e-commerce

18/06/2025
Bruno Anderson
Inversiones en logística se potencian con el e-commerce

El auge del comercio electrónico no solo redefine la forma en que compramos, sino que también impulsa transformaciones radicales en la cadena de suministro global. En un entorno cada vez más exigente, las inversiones en logística se consolidan como la palanca maestra para satisfacer la demanda y garantizar la competitividad.

El auge del comercio electrónico y sus cifras globales

En 2023, las ventas minoristas en línea superaron los 5.7 billones de dólares a nivel mundial, un hito que refleja el crecimiento del comercio electrónico como motor de la economía digital. América Latina muestra un ritmo aún más acelerado, con tasas de expansión anual que rondan el 25% gracias a la mayor adopción de plataformas digitales y al acceso a internet.

En México, las ventas de e-commerce alcanzaron 7.78 mil millones de dólares en 2022, y se proyecta que el porcentaje de la población compradora en línea pase del 39% en 2020 al 55% en 2024. Esta tendencia global y regional subraya la urgencia de robustecer la infraestructura logística para absorber picos de demanda y mantener estándares de calidad.

Tendencias de consumo y demandas de los usuarios

El comportamiento de los consumidores avanza hacia expectativas cada vez más altas. La rapidez y flexibilidad en las entregas se han convertido en factores decisivos:

  • Entrega en el mismo día o 24 horas ahora es un estándar clave.
  • El 25% de los compradores valora la entrega al día siguiente como factor decisivo.
  • Los lockers inteligentes y puntos de recolección ganan terreno para resolver la “última milla”.
  • La sostenibilidad ya no es opcional: embalajes reciclables y menor huella de carbono.

Para las empresas, adaptarse a estos cambios implica modernizarse y repensar cada eslabón de la cadena.

Desafíos y soluciones tecnológicas

La modernización tecnológica se erige como una prioridad para optimizar procesos y mantener la agilidad operativa. Entre los retos más frecuentes destacan la inseguridad en el transporte y la necesidad de una infraestructura digital robusta.

La adopción de inteligencia artificial y aprendizaje automático permite optimizar rutas, prever picos de demanda y mejorar el aprovisionamiento. Asimismo, la filosofía Lean Management promueve la eficiencia eliminando desperdicios y reduciendo tiempos muertos en los centros de distribución.

Inversiones estratégicas en infraestructura logística

Para 2024, se proyecta un crecimiento del 10,5% en el sector logístico a nivel global. Este impulso se refleja en:

  • Expansión de almacenamiento inteligente y automatización en bodegas.
  • Implementación de sistemas de gestión de inventario en tiempo real.
  • Desarrollo de soluciones de entrega para la última milla, incluyendo vehículos eléctricos y drones.
  • Redes de colaboración entre productores y carriers locales para reducir costos y tiempos.

Tales inversiones elevan la capacidad de respuesta y garantizan una experiencia de compra satisfactoria.

Datos y proyecciones clave

Agilidad y colaboración como claves de competitividad

Las empresas que sobresalen son aquellas que integran flexibilidad en las cadenas de suministro y fomentan alianzas estratégicas. La colaboración vertical y horizontal entre fabricantes, proveedores de transporte y operadores logísticos acelera la adaptación a cambios de mercado.

Además, el monitoreo constante de indicadores de desempeño (KPIs) y la capacidad de reconfigurar rutas o procesos permiten responder en tiempo real a incidencias, reduciendo costos y mejorando la satisfacción del cliente.

El camino hacia una logística sostenible y resiliente

El compromiso con el medio ambiente se traduce en prácticas que, además de proteger el planeta, optimizan recursos y reducen gastos operativos:

  • Uso de embalajes reciclables y biodegradables.
  • Implementación de flotas eléctricas o de bajo consumo.
  • Optimización de rutas para disminuir la huella de carbono.

Adoptar estas medidas fortalece la reputación de marca y fideliza a un consumidor cada vez más consciente.

Conclusión: un futuro lleno de oportunidades

El boom del e-commerce no es una moda pasajera, sino una fuerza transformadora que exige inversiones audaces y visión de largo plazo. Las empresas que abrazan la innovación tecnológica, cultivan alianzas estratégicas y priorizan la sostenibilidad se posicionan para liderar el mercado.

Invertir en logística hoy significa asegurar la capacidad de crecer mañana, ofreciendo experiencias de compra memorables y construyendo cadenas de suministro resilientes. Este es el momento de actuar: el futuro del comercio digital y la economía global depende de la solidez de la logística.

Bruno Anderson

Sobre el Autor: Bruno Anderson

Bruno Anderson