Logo
Home
>
Oportunidades de Inversión
>
Negocios familiares innovan para acceder a capital privado

Negocios familiares innovan para acceder a capital privado

30/05/2025
Giovanni Medeiros
Negocios familiares innovan para acceder a capital privado

Las empresas familiares han demostrado ser pilares fundamentales de la economía global, enfrentando nuevos retos y aprovechando oportunidades para asegurar su legado. En un mundo donde el acceso a financiación tradicional se complica, estas organizaciones combinan tradición con soluciones de vanguardia para impulsar su crecimiento y consolidar su posición en mercados competitivos.

Este artículo explora cómo miles de negocios familiares están adoptando fusiones y adquisiciones estratégicas, capital privado y estructuras financieras innovadoras, transformando desafíos en palancas de expansión.

El peso de las empresas familiares en la economía global

En Europa existen cerca de 14 millones de empresas familiares que generan más de 60 millones de empleos en el sector privado. En España, el 89% de las empresas se definen como familiares, representando el 67% del empleo privado y el 57,1% del PIB del sector privado.

Asimismo, en Estados Unidos, el tejido empresarial familiar supone el 80% de las empresas y produce el 50% del empleo privado, demostrando un impacto significativo en diversos mercados nacionales.

Estrategias de crecimiento: fusiones, adquisiciones y equity

Para escalar sus operaciones e internacionalizarse, muchas empresas familiares recurren a fusiones y adquisiciones como palanca de crecimiento. Según el Global Family Business Report 2025 de KPMG, casi 500 empresas familiares realizaron al menos una adquisición en los últimos tres años.

  • Incorporación de capital privado para fortalecer la estructura financiera.
  • Alianzas y joint ventures con empresas de sectores adyacentes.
  • Compras selectivas de otras compañías familiares, con un 63% de las adquisiciones en este ámbito.
  • Expansión geográfica mediante adquisiciones estratégicas.

Los datos muestran que las compañías que aplican estas tácticas obtienen un 14% mejor desempeño en sus indicadores financieros frente a las que mantienen modelos tradicionales.

Tendencias de inversión y nuevas estructuras financieras

El UBS Global Family Office Report 2025 destaca un ligero descenso en la asignación a capital privado en los portafolios de family offices: del 22% en 2023 al 21% en 2024, proyectándose un 18% en 2025. Paralelamente, la deuda privada se ha duplicado, alcanzando un 4% en 2024 y estimándose un 5% en 2025.

Ante este escenario, las firmas familiares exploran estructuras alternativas de liquidez como fondos “evergreen” y ELTIF, buscando diversificación y acceso a activos ilíquidos sin comprometer la liquidez de corto plazo.

Perfil de las empresas familiares líderes en innovación financiera

Existen rasgos comunes en las organizaciones que mejor aprovechan las oportunidades de capital privado:

  • Empresas de mayor tamaño que el promedio sectorial.
  • Dirigidas por CEOs de la generación “Baby Boomer”, con visión de largo plazo.
  • Con consejo de administración formal en el 73% de los casos.
  • Mayor proporción de miembros independientes en sus órganos de gobierno.

Estos elementos de gobierno corporativo robusto facilitan la toma de decisiones y la atracción de inversores externos, sentando las bases para una profesionalización exitosa.

Desafíos y oportunidades de cara a 2025

Entre los principales retos se encuentran el entorno de tasas de interés en evolución y la ralentización de los mercados de capital. La gestión del riesgo y la liquidez se posicionan como prioridades en la agenda de los consejos de administración.

Sin embargo, la expectativa de un entorno de tasas más favorable y el reinicio de operaciones de M&A e IPO, señalados por BlackRock, abren un abanico de posibilidades. Por primera vez en ocho años, las distribuciones de capital han superado a las nuevas peticiones, aliviando las preocupaciones sobre liquidez.

Recomendaciones prácticas para empresas familiares

  • Fortalecer el gobierno corporativo y profesionalizar el consejo de administración.
  • Evaluar oportunidades de fusiones y adquisiciones con objetivos claros de crecimiento.
  • Diversificar la cartera con capital privado directo y fondos de fondos.
  • Considerar deuda privada como herramienta de diversificación.
  • Explorar vehículos alternativos de liquidez, como fondos evergreen y ELTIF.
  • Diseñar un plan de sucesión que integre a la próxima generación.

Adoptar estas prácticas no solo fortalece la posición financiera, sino que también impulsa una cultura de innovación y adaptación continua. De esta manera, las empresas familiares estarán preparadas para enfrentar retos y aprovechar las oportunidades de un entorno global dinámico.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros