Viajar al extranjero despierta la ilusión de descubrir paisajes lejanos, culturas vibrantes y experiencias inolvidables. Sin embargo, la incertidumbre forma parte de cualquier aventura, y contar con un respaldo sólido puede marcar la diferencia entre un contratiempo aislado y un grave problema.
En un mundo cada vez más conectado pero también lleno de variables imprevistas, planificar las coberturas de viaje es una decisión clave para tu tranquilidad. A continuación, exploraremos las tendencias del turismo internacional, los riesgos más frecuentes y las pólizas que te permitirán disfrutar de tu viaje sin sobresaltos.
Los primeros tres meses de 2025 registraron más de 300 millones de turistas realizando viajes internacionales, un 5% más que en 2024 y un 3% por encima de 2019, año de referencia previa a la pandemia. Esta expansión continua del sector turístico se mantiene firme pese a tensiones geopolíticas y presiones inflacionarias en servicios relacionados con el ocio y la hospitalidad.
En el caso de Argentina, entre enero y mayo de 2025, 6.710.700 argentinos viajaron al exterior, marcando el mayor registro desde 2016. Estas cifras reflejan no solo un deseo creciente de explorar el mundo, sino también una consolidación de la resiliencia ante crisis globales que redefine el perfil del viajero contemporáneo.
El principal motor de los viajes este año es relajarse y desconectar del entorno. Paralelamente, crece la demanda de experiencias culturales y deportivas, potenciada por grandes eventos como los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa. Un 36% de los turistas prefiere destinos cercanos al agua, impulsado por la búsqueda de frescor ante el calentamiento global.
Por otra parte, el turismo de negocios está mutando: el 24% de los profesionales combina trabajo y ocio acompañado de familiares o amigos, lo que contribuye al desarrollo de pólizas flexibles para viajes en grupo. La digitalización juega un papel protagónico, pues más usuarios optan por plataformas online para contratar coberturas y gestionar reclamaciones en tiempo real.
El Reglamento Sanitario Internacional establece un marco para afrontar emergencias de salud pública y regula requisitos de entrada en destinos extranjeros. En 2025, los viajeros deben enfrentarse a amenazas como enfermedades emergentes (dengue, COVID-19), accidentes y situaciones derivadas de desastres naturales.
Además, la pérdida de equipaje, los robos o cancelaciones inesperadas se han convertido en percances habituales. Por ello, es vital informarse sobre vacunas y requisitos de entrada, así como conocer las coberturas mínimas obligatorias de cada país para evitar sorpresas desagradables al llegar al destino.
Elegir la póliza adecuada implica evaluar riesgos específicos según el perfil del viajero y el propósito del viaje. Algunas garantías son absolutas para cualquier itinerario:
Para viajes de aventura, eventos masivos o con mascotas, existen suplementos personalizados. Por ejemplo, el 15% de crecimiento en paquetes turísticos deportivos exige coberturas para actividades de riesgo, mientras familias y dueños de animales buscan alternativas que incluyan asistencia veterinaria y guarderías temporales.
La gestión online de seguros ha revolucionado la forma de contratar y usar las pólizas. Hoy, casi la mitad de las familias planifica sus vacaciones fuera de temporada para ahorrar, y un 39% de viajeros con mascotas prefiere llevarlas consigo gracias a coberturas especializadas.
Las plataformas digitales ofrecen comparadores instantáneos, atención las 24 horas y servicios de telemedicina, garantizando respuestas rápidas ante imprevistos y reduciendo los tiempos de espera en emergencias.
Contar con un plan de acción claro antes de partir aumenta tu capacidad de respuesta y reduce la sensación de vulnerabilidad ante cualquier imprevisto.
El turismo internacional sostiene millones de empleos y dinamiza economías de todos los tamaños. Una adecuada planificación de coberturas no solo protege al viajero, sino que contribuye a la estabilidad del sector y fomenta la confianza en destinos emergentes.
La tranquilidad que ofrece un seguro adecuado se traduce en más tiempo dedicado a disfrutar, conocer culturas y establecer conexiones humanas, fortaleciendo el valor social y económico del turismo alrededor del mundo.
En un contexto global marcado por la creciente diversificación de destinos y perfiles, contar con coberturas completas y personalizadas se convierte en una estrategia esencial para viajar sin sobresaltos. Planificar con antelación tus seguros te brinda la libertad de explorar, conectar y vivir cada experiencia con la confianza de estar protegido ante cualquier eventualidad.
Referencias