Logo
Home
>
Productos Financieros
>
Tarjeta ecológica con materiales reciclados

Tarjeta ecológica con materiales reciclados

17/09/2025
Lincoln Marques
Tarjeta ecológica con materiales reciclados

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, surge una solución práctica y innovadora: la tarjeta ecológica fabricada con materiales reciclados. Empresas de diversos sectores están adoptando esta alternativa para reducir residuos, disminuir emisiones de CO₂ y proyectar una imagen de responsabilidad social.

Este artículo explora en detalle los beneficios medioambientales y corporativos de estas tarjetas, los materiales más utilizados, su proceso de fabricación, ejemplos reales y los retos que aún quedan por superar.

¿Qué es una tarjeta ecológica?

Una tarjeta ecológica es un instrumento de plástico o biopolímero que cumple las mismas funciones que una tarjeta tradicional (bancaria, de acceso, identificación, fidelización, transporte, etc.), pero se fabrica con materiales reciclados o biodegradables. Su objetivo principal es minimizar el impacto ambiental frente a las tarjetas convencionales, reduciendo el consumo de recursos vírgenes y la generación de desechos plásticos.

Estas tarjetas pueden incorporar tecnologías avanzadas como chips EMV, RFID y NFC, garantizando seguridad y durabilidad sin sacrificar la sostenibilidad. Además, ayudan a las empresas a alinearse con políticas climáticas globales y locales, como el paquete “Objetivo 55” de la Unión Europea.

Materiales ecológicos más utilizados

La fabricación de tarjetas ecológicas combina distintos materiales reciclados o compostables, cada uno con propiedades específicas:

  • PVC reciclado: Proveniente de botellas y residuos industriales, utilizado por entidades como BBVA para fabricar tarjetas 100% recicladas, incluso el chip.
  • PETG y ABS reciclados: Procedentes de embalajes y piezas automotrices, ofrecen buena resistencia, tacto y claridad.
  • RPET: Se obtiene de botellas plásticas postconsumo, es ligero, resistente y fácil de procesar.
  • Papel reciclado y madera: Para opciones biodegradables o compostables, ideales en tarjetas de invitación o promociones de corto uso.
  • PVC biodegradable: Tecnología emergente que facilita la descomposición al final de su vida útil.

Cada material implica ventajas y desafíos en términos de coste, durabilidad y compatibilidad con componentes electrónicos. La elección dependerá del uso final de la tarjeta y del compromiso ambiental de la empresa.

Proceso de fabricación sostenible

El proceso de producción de estas tarjetas consta de varias fases, donde cada paso se optimiza para minimizar la huella ecológica:

  • Recolección y clasificación de residuos plásticos o de papel.
  • Trituración, limpieza y conversión en pellets o láminas.
  • Moldeo o extrusión para crear la base de la tarjeta.
  • Integración de componentes electrónicos: chips EMV, antenas RFID/NFC y bandas magnéticas.
  • Impresión con tintas ecológicas y acabados que reducen compuestos orgánicos volátiles.
  • Control de calidad y empaquetado en envoltorios sostenibles.

El uso de tintas a base de soja o vegetales y la optimización energética en maquinaria permiten que el impacto total por tarjeta sea significativamente menor que en procesos tradicionales.

Beneficios ambientales y corporativos

Adoptar tarjetas ecológicas aporta múltiples ventajas:

Reducción de residuos plásticos: Se reutilizan toneladas de material y se evita la acumulación de desechos.

Menor huella de carbono: Al aprovechar recursos ya producidos, disminuyen las emisiones asociadas a la extracción y refinamiento de materias primas.

Conciencia y responsabilidad social: La imagen corporativa mejora ante consumidores y socios, potenciando la fidelidad y la preferencia de marca.

• Cumplimiento normativo y acceso a incentivos: Muchas regulaciones y subvenciones favorecen proyectos de economía circular.

Comparativa de materiales reciclados

Para entender mejor las diferencias entre las opciones disponibles, a continuación se presenta una tabla comparativa:

Esta comparativa facilita la selección según prioridad: durabilidad, coste, sostenibilidad o imagen de marca.

Ejemplos reales y cifras clave

Varias empresas ya han dado el paso hacia la producción de tarjetas ecológicas:

  • Tecnocard y Razlon: Ofrecen soluciones con un 99% de materiales reciclados sin sacrificar calidad.
  • BBVA: Reemplazó sus tarjetas tradicionales por modelos 100% PVC reciclado, incluyendo chips.
  • Thales/Veolia: Desarrollaron tarjetas SIM a partir de plásticos recuperados de frigoríficos en desuso.

En el sector bancario y de transporte público, el uso de RPET y plásticos reciclados permite reducir millones de unidades de plástico de un solo uso cada año.

Retos y perspectivas de futuro

Aunque la tecnología está madura, aún existen desafíos:

• Costes superiores: La inversión inicial en procesos de reciclaje y certificaciones puede ser más alta que en plásticos vírgenes.

• Barreras técnicas: Garantizar la misma vida útil y seguridad de la tarjeta frente a factores como agua, calor o desgaste.

• Integración de componentes: Asegurar chips y tecnología RFID/NFC que operen al 100% sin interferencias por impurezas del material.

Sin embargo, la presión regulatoria y la demanda social impulsan la innovación. Se espera que, con economías de escala, los precios se ajusten y surjan nuevas alternativas como biopolímeros avanzados o residuos electrónicos reciclados.

La tarjeta ecológica con materiales reciclados no es solo una tendencia, sino una herramienta poderosa para avanzar hacia una economía circular y un futuro más sostenible. Adoptar esta tecnología representa un compromiso real con el planeta, al tiempo que ofrece soluciones eficientes y seguras para empresas y usuarios.

En definitiva, cada vez que elegimos una tarjeta ecológica, damos un paso firme hacia la conservación de recursos, la reducción de emisiones y la construcción de una sociedad más responsable. Es momento de sumarnos a este movimiento y transformar nuestra relación con el plástico y los residuos.

Lincoln Marques

Sobre el Autor: Lincoln Marques

Lincoln Marques